Taller Químia PERIODO: 2do. GRADO: 10
I. En los siguientes ejemplos identifica los
reactivos, los productos, los coeficientes y
los subíndices.
1. Escriba los nombres IUPAC (Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada) de cada compuesto.
Explica cuántas moléculas y átomos hay en cada caso.
a. Ba(OH)2 + 2 HCl à 2 BaCl2 + 2 H2O
Nombres:
Ba(OH)2 ___________________
HCl ______________________
BaCl2 _____________________
H2O ______________________
Los reactivos son: _________ y ____________
Los productos son: _________ y ____________
Molécula de Ba(OH)2 hay _________________
Moléculas de HCl hay ____________________
Moléculas de BaCl2 hay ___________________
Moléculas de H2O hay ____________________
En el compuesto Ba(HO)2 hay ______ átomos de Ba y
__________ de O
En el compuesto BaCl2 hay _______ átomos de Ba y
__________ de Cl
b. CaO + H2O à Ca(OH)2
Nombres CaO _______________________
Ca(OH)2 ___________________
Los reactivos son: _________ y ____________
El producto son: _______________________
Molécula de CaO hay ____________________
Moléculas de Ca(HO)2 hay_________________
Moléculas de H2O hay ____________________
En el compuesto CaO hay ___________átomos de Ca y
__________ de O
En el compuesto Ca(HO)2 hay _____ átomos de Ca y
__________ de H
c. 2Hgo à 2Hg + O2
Nombres HgO __________________
Hg ___________________
El reactivo es: ___________________________
Los productos son: _______________________
Molécula de HgO hay ____________________
Moléculas de Hg hay_________________
Moléculas de O2 hay ____________________
En el compuesto HgO hay _________ átomos de Hg y
__________ de O
d. Cuántos átomos de calcio, fósforo y oxígeno hay
en siguiente compuesto.
Ca3(PO4)2:
Ca ______________________________________
P ______________________________________
O ______________________________________
II. ¿Cuáles son los grupos funcionales?
Los compuestos que guardan semejanza en su origen,
composición y propiedades químicas se clasifican en
grupos. Estos grupos de compuestos se denominan
grupos funcionales o funciones químicas.
2. ¿Qué son los óxidos?
- De acuerdo con los conocimientos sobre los óxidos,subraya cuáles de los siguientes compuestos son óxidos.
_____________________________________________
- ¿Qué diferencias hay entre un óxido básico y un óxido ácido?
_____________________________________________
- ¿Por qué los óxidos son tan abundantes en la naturaleza?
___________________________________________
3. ¿Qué son las bases?
- De acuerdo con tus conocimientos sobre las bases o hidróxidos, identifica cuáles de los siguientes compuestos son bases. Subráyalos.
BaO Ca(OH)2 H2SO4 H2O KOH CO Mg(OH)2
- ¿Cómo se originan los hidróxidos?
_____________________________________________
- Menciona por lo menos tres hidróxidos o bases que se unen en la industria o en la vida diaria, y cuál es su utilidad.
_______________________________
4. Escribe los nombres IUPAC de los siguientes compuestos
e identifica la función química a la cual pertenece cada uno de ellos.
Fórmula
|
Nombre
|
Función
|
SO2
|
|
|
NaI
|
|
|
HCl
|
|
|
Fe2O3
|
|
|
Ba(OH)2
|
|
|
5. Escribe la fórmula de los siguientes compuestos:
|
|
Óxido de hierro (II)
|
|
Óxido cuproso
|
|
Hidróxido de potasio
|
|
Hidróxido de hierro (III)
|
|
Ácido fluorhídrico
|
|
6. Explica qué significa la palabra halógeno y nombra los elementos a los cuales identifica.
__________________________________________
7. Deduce y explica el por qué la reacción entre un ácido y una base, para obtener una sal y agua, lleva el nombre de reacción de neutralización. ____________________________________________
8. Escribe el nombre de los siguientes compuestos:
Kl ________________ NaBr______________
MgCl2_____________BaBr2______________
9. Deduce qué razón se tuvo para agregarles a estas sales el calificativo de haloideas:
_____________________________________
_______________________________________
10. Completa las ecuaciones para obtener cada una de las sales:
+ ---> Kl + H2O
+ ---> MgCl2 + H2O
+ ---> NaBr + H2O
+ ---> BaBr2 + H2O
Clases de reacciones químicas.
11. Describe los cambios que se presentan en la leche cuando se le agregan unas gotas de limón.
________________________________
12. Describe cómo cambia la leche cuando se calienta. ________
13. Describe cualquier otra reacción química.__________________________
Para realizar el estudio de las miles de reacciones químicas se han clasificado de acuerdo con sus características particulares. En general hay tres tipos de reacciones:
· De adición
· De sustitución
· De descomposición
a. ¿Cuáles son las reacciones de adición?
Las reacciones de adición se pueden representar de la siguiente forma:
Y à XY
En este tipo de reacciones se unen dos elementos o compuestos (X y Y) para formar un nuevo compuesto (XY)
Ejemplos: C + O2 à CO2
2H2 + O2 à 2H2O
CaO + H2O à Ca(OH)2
b.14. ¿Qué nos dice una ecuación química?
Analiza a cada una de las siguientes ecuaciones y contesta las preguntas.
- Na(s) + H2O (I) à NaOH (s.a) + H2 (g)
· ¿Cuáles son los reactantes o reactivos?
· ¿Cuáles son los productos?
· ¿En qué estado físico se hallan las siguientes sustancias?
Na:___ H2O: ______H2 ___NaOH: Solución acuosa
- 2NaOH + H2SO4 à Na2SO4+2H2O
· ¿Cuántas moléculas de hidrógeno participan en la reacción? ________________________________
·¿Qué elemento de la ecuación química permite distinguir a los productos de los reactivos?
________________________________________
·¿Cómo se comprueba que en esta reacción química se cumple la ley de la conservación de la masa? __________________________________________
15. ¿Cómo es la reacción de la fotosíntesis?
Las plantas son seres vivos que pueden fabricar su propio alimento. Observa la ecuación que muestra este proceso y contesta las preguntas:
6CO2 + 6H2O + E à C6H12O6 + 6O2
·¿Cuáles son los reactivos? __________________
·¿Cuáles son los productos? __________________
·¿Se consume o se libera energía en este proceso? ¿Por qué? _______________________________
________________________________________
c. ¿Cómo se balancean las ecuaciones químicas?
Debido a que la ecuación química es una igualdad, todos los elementos componentes de los reactivos deben aparecer en igual cantidad en los productos. Para que se cumpla la ley de la conservación de la masa, el número y clase de átomos tienen que ser iguales en ambos miembros de la ecuación.
16. ¿Qué significa balancear una ecuación por tanteo?
Colocar coeficientes al azar de tal manera que se logre igualdad de átomos de los reactivos y los productos. Completa las frases y obtendrás una guía para utilizar este método.
· Revisar la fórmula de los _____________ y los productos.
· Balacear los __________________ en orden descendiente de peso.
· _____________ los no metales en orden _____________ de peso.
· Terminar balanceado O2 y ___________________
Por último comprobar que los elementos se encuentran en igual número antes y después de reaccionar.
17. Balacea por tanteo las siguientes ecuaciones.
H2 + Fe + MnO à Fe + Mn + H2O
HNO3 + H2S à No + S + H2O
H2 + Cl2 à HCl
Fe + O2 à Fe2O3
H2SO4 + KOH à K2SO4 + H2O
18. ¿Cómo se balancea una ecuación por óxido – reducción?
a. Ordena las frases que se dan a continuación de acuerdo con la secuencia que debe seguirse en el balanceo por óxido – reducción.
· Definir qué elemento se oxida y cuál se reduce.
· Colocar el número de oxidación.
· Si es necesario, balancear por tanteo.
· Asignar los coeficientes a las semi reacciones.
b. En las industrias es muy importante saber la cantidad exacta de reactivos y la cantidad de productos porque de esta manera se evita el empleo de cantidades excesivas de reactivos, lo cual representa aumento en los costos.
19. Balancear por el método de tanteo las siguientes reacciones químicas.
a. H2 – O2 à H2O
________________________________________
b. Ca + O2 à CaO
________________________________________
c. Zn + HCl à ZnCl2 + H2
________________________________________________________
20. Copia las siguientes reacciones en tu cuaderno y calcula los gramos del reactivo o del producto que aparecen con interrogación.
a. Hidrógeno + Oxígeno à Agua
2g ? g 18g
b. Ácido clorhídrico +Hidróxido de sodioàSal+ Agua
36g ? 58g 18g
c. Butano + Oxigeno à Dióxido de carbono + Agua
208g? 176g 90g
d. Calcio + Oxigeno à Oxido de calcio
80g 32g ?
21. Gases:
A. Se tienen 100 ml de gas en un cilindro y se pasan a otro recipiente de 500 ml. El volumen del gas será entonces:
a. ( ) 100 ml
b. ( ) 600 ml
c. ( ) 500 ml
d. ( ) 500/1000 ml
B. El volumen ocupado por 0,1 mole de un gas ideal a 0.25 atm y 0°C es:
a. ( ) 0.448 litros
b. ( ) 22,4 litros
c. ( ) 4.48 litros
d. ( ) 8,96 litros
C. Un torr es equivalente a:
a. ( ) 1 mm Hg
b. ( ) 1 cm Hg
c. ( ) 1 atm
d. ( ) 1 g/cm2
D. La energía cinética prometida de las moléculas de un gas es directamente proporcional a:
a. ( ) el tamaño de las moléculas
b. ( ) el volumen del gas
c. ( ) la presión que ejerce el gas
d. ( ) la temperatura absoluta del gas
E. Los gases se desvían mayormente de su comportamiento ideal a:
a. ( ) altas presiones y temperaturas
b. ( ) bajas presiones y temperaturas
c. ( ) altas presiones y bajas temperaturas
d. ( ) bajas presiones y altas temperaturas.
22. Dados 15 g de gas X de peso molar 60g, señale la respuesta correcta para los cuatro ejercicios.
A. El volumen ocupado por los 15g de X a condiciones normales es:
a. ( ) 22,4 litros
b. ( ) 5,6 litros
c. ( ) 11,2 litros
d. ( ) 4 litros
B. El volumen ocupado por los 15g de X a 273 °K y 0,5 atm. es:
a. ( ) 22,4 litros
b. ( ) 5,6 litros
c. ( ) 11.2 litros
d. ( ) 1 litros
C. La presión ejercida por los 15 g del gas cuando están contenidos en un recipiente de 2,8 litros a una temperatura de 273 °K es:
a. ( ) 0,25 atm
b. ( ) 0,5 atm
c. ( ) 2 atm
d. ( ) 4 atm
D. La densidad del gas a condiciones normales es:
a. ( ) 0,01 g/litro
b. ( ) 2,68 g/litro
c. ( ) 0.56 g/litro
d. ( ) 5,36 g/litro
23. Establezca una clara definición entre:
a. Fuerza y presión
b. Mm Hg y torr
c. Ley de Boyle y Ley de Charles