Que son las Normas Icontec?
ICONTEC son siglas que significan Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, este instituto es el encargado de regular las normas Icontec para trabajos escritos, tesis, presentaciones y todo tipo de documentos formales, la importancia de aplicar la normas de Icontec radica en que éstas le dan un nivel de confiabilidad y pertinencia al documento, al mismo tiempo las normas Icontec facilitan la lectura y la interpretación del mismo ya que todo el texto está organizado de una manera amigable.
La Norma Icontec es un conjunto de reglas establecidas que tienen como objetivo estandarizar la presentación de un texto a entregar, estos textos puede ser: un trabajo de grado, un trabajo de introducción a la investigación, un ensayo, un trabajo de investigación profesional, un monografía, un anteproyecto, una tesis, un informe científico y técnico y cualquier documento que tenga que pasar por una revisión. Las normas de Icontec son muy estrictas y uno de sus objetivo es el de evitar el plagio y respetar los derechos de autor, es por esto que las citas y las referencias en las normas de Icontec son muy importantes.
Toda la información contenida en este blog se basa en la NTC 1486 (Norma Técnica Colombia), esta norma establece los lineamientos para la presentar trabajos de cualquier índole. La última edición de las normas Icontec para trabajos escritos corresponde a la número 6 de 2008.
Márgenes en las normas Icontec
Las márgenes en las normas de Icontec están definidas por las siguientes reglas:
- Margen Superior: Para portada, subportada o títulos 4 centímetros y para hojas con contenido regular 3 centímetros.
- Margen Inferior: Sin importar el contenido de la hoja, la margen inferior en las normas de Icontec será de 3 centímetros.
- Margen Izquierda: Si vas a encuadernar tu trabajo o documento la margen izquierda debe ser de 4 centímetros, pero si por el contrario le vas a poner ganchos la margen será de 3 centímetros.
- Margen Derecha: La margen derecha siempre será de 2 centímetros
Espaciado y tamaño de letra en las normas de Icontec
Los espacios en las normas Icontec se manejan de una forma sencilla, debes dejar dos espacio después de cada título o subtítulo y manejar interlineado sencillo en todo el contenido. Todo el texto debe ir justificado y debe respetar las márgenes, todo los textos del contenido deben comenzar en la margen superior y terminar en la inferior salvo que se trate de un subtítulo, en este caso se debe procurar no dejar títulos o subtítulos al final de la página, se recomienda agregar un poco más de texto en los párrafos anteriores y ubicar el título o subtítulo en la siguiente hoja.
La fuente (tipo de letra) debe ser Arial y el tamaño de la letra debe ser 12, no es recomendable usar sangría ni subrayar ninguna palabra, las hojas deben ser tamaño carta, sus dimensiones son 21.59 Centímetros x 27.94 Centímetros.
Numeración en las normas Icontec
Las páginas se deben numerar de forma consecutiva y haciendo uso de los número arábigos (Ejemplo: 1, 2, 3…), la cubierta y la portada no deben ser numerarse pero se usan al momento de contar, de esta forma la primera página con numeración que encontraremos será la 4 suponiendo que la numero 1 es la cubierta, la numero 2 es la portada y la numero 3 es la subportada, la ubicación de esta numeración es en el centro de la hoja a 2 centímetros del borde inferior.
Redacción en las normas Icontec
El uso correcto de la ortografía y las normas de puntuación es un deber en la normas Icontec, se deben usar tildes incluso en los títulos con mayúsculas sostenidas, el contenido del documento debe estar escrito en tercera persona, de esta forma no se utilizarán sujetos tales como; yo, nosotros, etc. La hacer énfasis en ideas o palabras su puede hacer uso de cursivas o negrillas.
- See more at: http://normas-icontec.com/normas-icontec-actualizadas/#sthash.i0H05zA2.dpuf
INSERTA EL TÍTULO DE TU TRABAJO AQUÍ
ESCRIBE LOS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR O AUTORES (si son más de un autor organízalos por orden alfabético)
ESCRIBE EL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
ESCRIBE EL NOMBRE DE LA FACULTAD
ESCRIBE EL NOMBRE DEL DEPARTAMENTO PROGRAMA O CURSO
ESCRIBE LA CIUDAD
ESCRIBE EL AÑO
ESCRIBE EL TÍTULO DE TU TRABAJO AQUÍ
PÀGINA APARTE
ESCRIBE LOS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR O AUTORES (si son más de un autor organízalos por orden alfabético)
ESCRIBE EL TIPO DE TRABAJO AQUÍ (Trabajo de tesis, monografía, informe u otro para optar por el título de….)
ESCRIBE EL NOMBRE COMPLETO DE TU (Director de tesis, Presidente de tesis, Profesor o asesor) CON SU RESPECTIVO TÍTULO ACADÉMICO O CARGO
ESCRIBE AQUÍ EL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
ESCRIBE AQUÍ EL NOMBRE DE LA FACULTAD
ESCRIBE AQUÍ EL NOMBRE DEL DEPARTAMENTO PROGRAMA O CURSO
ESCRIBE AQUÍ LA CIUDAD
ESCRIBE AQUÍ EL AÑO
Nota de Aceptación
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Presidente del Jurado
|
|
|
|
Jurado
|
|
|
Jurado
|
Escribe aquí la Ciudad y Fecha (día, mes, año) (Fecha de entrega)
Escribe aquí tu dedicatoria
|
Ejemplo: A Dios, mis padres y mi esposo
|
PÀGINA APARTE
|
|
|
|
AGRADECIMIENTOS
Expresa aquí tus agradecimientos (Puede ser un párrafo o dos pero no más de una página).
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN 6
1. OBJETIVOS 7
1.1.1 OBJETIVO GENERAL
1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8
1.2.1 DEFINICIÓN
1.2.2 JUSTIFICACIÓN 9
1.3 MARCO TEÓRICO 10
1.4 MATERIALES Y MÉTODOS 11
1.4.1 MATERIALES
1.4.2 METODOLOGÍA
1.5 DESARROLLO DEL PROYECTO 12
1.5.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
1.6 CRONOGRAMA 13
1.7 CONCLUSIONES 14
1.8 RECOMENDACIONES 15
1.9 BIBLIOGRAFÍA 16
PÀGINA APARTE
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30
Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34
Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
*****
LISTA DE GRÁFICAS
Pág.
Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25
Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28
Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32
Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Nombre de la figura 21
Figura 2. Nombre de la figura 24
Figura 3. Nombre de la figura 31
Figura 4. Nombre de la figura 37
*****
LISTA DE ANEXOS
Pág.
Anexo A. Nombre del anexo 89
Anexo B. Nombre del anexo 90
Anexo C. Nombre del anexo 95
GLOSARIO
PRIMERA PALABRA: escribe aquí la definición de la primera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
SEGUNDA PALABRA: escribe aquí la definición de la segunda palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
TERCERA PALABRA: escribe aquí la definición de la tercera palabra ordenada por orden alfabético de forma similar a un diccionario.
**
RESUMEN
Escribe aquí una pequeña reseña del trabajo que desarrollaste pueden ser tres párrafos pero solamente una página.
Es necesario que pongas las palabras claves que hicieron parte de tu trabajo aquí separadas por comas.
**
INTRODUCCIÓN
Escribe la introducción de tu trabajo aquí pueden ser tres párrafos pero no más de una página.
1. OBJETIVOS
1.1.1 OBJETIVO GENERAL
Escribe aquí el objetivo general de tu trabajo
1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Escribe aquí el objetivo 1 específico de tu trabajo
Escribe aquí el objetivo 2 específico de tu trabajo
**
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Escribe aquí cual es el problema que te dispones a solucionar
1.2.2 JUSTIFICACIÓN
Escribe aquí cual es la razón por la cual el problema debe ser solucionado y cuáles son las herramientas que tu como profesional puedes ofrecer para la solución del mismo.
1.3 MARCO TEÓRICO
Escribe aquí las teorías que pretendes usar como apoyo para el desarrollo de tu trabajo.
Ejemplo
Procesos para la gestión de sistemas:
Partes de los procesos:
**
1.4 MATERIALES Y MÉTODOS
1.4.1 MATERIALES
Escribe aquí los materiales que usaste en el desarrollo del proyecto
1.4.2 METODOLOGÍA
Escribe aquí las técnicas o parámetros usados en el desarrollo de tu trabajo
1.5 DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.
1.5.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
**
1.6 CRONOGRAMA
Por medio de una gráfica muestra el periodo de tiempo que empleaste en el desarrollo de tu trabajo
***
1.7 CONCLUSIONES
Escribe aquí las conclusiones que arrojó el análisis del desarrollo del proyecto
***
1.8 RECOMENDACIONES
Escribe aquí las recomendaciones que deseas para aumentar el beneficio de tu investigación.
1.9 BIBLIOGRAFÍA
Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las normas Icontec.
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos, PETRÓLEO Y FUTURO, Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos, CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.
Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.
Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.
Libro
BADDELEY. Adrian , Analyzing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.
Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Ángel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F,2009.
Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, págs. 179-181.