I.E.José Antonio Galán |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ciencias Naturales PERIODO: 2do. GRADO: 8 |
|
|
Ciencias Naturales PERÍODO: 2do. GRADO: 8 °. 2019
CONOZCAMOS LO ESENCIAL
- Responde las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los elementos que configuran el clima de una región?.
- ¿En qué zona latitudinal se producen las cuatro estaciones?.
- ¿Por qué se caracteriza el clima en Colombia?
- ¿Qué efectos tiene la deforestación sobre el medio ambiente?.
- No se trata de definir, escribe las diferencias que hay entre:
- Bioma y ecosistema
- Bioma y biosfera
- Tundra y taiga
- Indica a qué se deben los siguientes fenómenos observables en nuestro planeta.
- La existencia de tres zonas climáticas
- Los cambios de duración de los días y las noches a lo largo del año.
ORGANICEMOS LOS CONOCIMIENTOS
- Completa el siguiente cuadro.
Bioma
|
En qué lugares se encuentra
|
Vegetación
|
Fauna
|
Bosque tropical perenne
|
|
|
|
Sabana
|
|
|
|
Desierto
|
|
|
|
Taiga
|
|
|
|
Bosque templado caducifolio
|
|
|
|
- Explica los siguientes hechos:
- Los bosques desprenden oxígeno, pero también lo consumen.
- Las hierbas del suelo del bosque tienen que adaptarse a vivir con poca luz.
- Existen algunas plantas que, en lugar de enraizar en la tierra, viven en el tronco y en las ramas de los árboles.
- ¿Crees que estas plantas podrían sobrevivir en el suelo de un bosque muy cerrado? ¿Por qué?
CONOZCAMOS LO ESENCIAL
- Explica qué significa las siguientes expresiones:
- Adaptación de los seres vivos al medio
- Margen de tolerancia de un ser vivo frente a un factor ambiental
- Factor limitante.
- Relaciona cada conjunto de la columna de la izquierda con el correspondiente ejemplo de la columna de la derecha.
Dispersión
|
a. Ciertos animales son activos en la noche y se ocultan en el día.
|
Zonificación
|
b. En la selva unos animales viven en las copas de los árboles, otros en los troncos y los demás en el suelo.
|
Periodicidad
|
c. En un verano muy intenso muchos animales emigran a lugares más húmedos.
|
Estratificación
|
d. Al adentrarnos en un bosque, primero había hierbas, luego arbustos y por último árboles.
|
- Explica las ventajas que obtiene cada animal de las siguientes adaptaciones. Indica qué sucedería si no tuvieran dichas adaptaciones.
- La forma hidrodinámica de los peces.
- Las pezuñas de los antílopes acuáticos africanos.
- La abundante capa de grasa bajo la piel de un oso polar.
RESOLVAMOS PROBLEMAS
- En las siguientes pirámides se representa el número de individuos por niveles tróficos de un ecosistema de pradera y un ecosistema de bosque, en un área de diez kilómetros cuadrados.
- Contesta:
- ¿Cuál es la vegetación predominante en cada uno de estos ecosistemas?
- Escribe ejemplos de organismos propios de cada bioma que puedan ubicarse en los niveles correspondientes a los consumidores (C1, C2 y C3).
- Calcula la densidad de los organismos productores (P) en cada ecosistema. ¿En qué ecosistema es mayor la densidad de los productores? ¿Qué relación puedes encontrar entre el tamaño de los organismos y la densidad?.
- ¿Por qué el número de organismos del nivel más alto, es menor que el de los niveles anteriores de los cuales depende?
- Explica qué sucedería en los siguientes casos:
- En un ecosistema de pradera hay tres especies de herbívoros que se alimentan de hierba. La especie 1 y la especie 2 comen sólo hierba; la especie 3 complementa su alimentación comiendo brotes de los arbustos. Se produce una época de sequía que hace que se reduzca en un 60% la hierba disponible en la pradera.
- Las lechuzas de los boques templados caducifolios se alimenta, fundamentalmente, de ratones de campo. Tras una temporada de lluvias, hay mucha disponibilidad de comida para los ratones y el número de éstos aumenta sensiblemente.
- En el ecosistema anterior, al cabo de unos años, han proliferado mucho las lechuzas y la presión depredadora sobre los ratones ha aumentado.
- Contesta:
a. ¿Qué función cumplen los factores ecológicos?.
b. ¿Cómo se clasifican los ecosistemas de agua
dulce?.
c. Según la proximidad de las costas, ¡qué zonas
se diferencian en el mar?.
d. ¿Cuál es la importancia del plancton para los
animales marinos y para el conjunto de
seres vivos del planeta?.
e. ¿Qué problemas ecológico se derivan de
la contaminación de los ríos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|