- En la siguiente gráfica se observan las escalas de temperatura de mayor uso en la actualidad. Identifica:
a. El punto de ebullición del agua en la escala Fahrenheit.
b. El punto de congelación del agua en la escala Kelvin.
c. La mínima temperatura teóricamente posible en la escala Celsius.
2. Resuelve:
a. Si 100 grados Celsius equivalen a 180 grados Fahrenheit, entonces, 1 grado centígrado, ¿A cuántos grados Fahrenheit equivalen?
b. ¿A cuántos grados Fahrenheit equivalen 373 K?
3. Durante la clase de química, Andrés preguntó al profesor: ¿Es cierto que cuando el agua tiene sal disuelta demora más tiempo en hervir? Antes de que el profesor pudiera responder, sus compañeros empezaron la siguiente discusión:
- Wilmer: ¡Absurdo! ¡No es verdad!
- Patricia: ¿Quién lo dice?
- Elena: ¿Por qué no hacemos la prueba?
a. Al analizar el diálogo, ¿cuál de los estudiantes asumió la actitud del verdadero investigador?
¿Por qué?
b. ¿Qué harías tú en la práctica para resolver el problema planteado?
c. Aplica un plan y toma nota de los resultados.
d. Señala cuáles serían las posibles causas que explican los resultados obtenidos.
4. Relaciona los siguientes enunciados con las diferentes etapas de la metodología científica y justifica tu respuesta.
Etapas Datos
( ) Observación cualitativa a) El azufre funde a 115°C
( ) Hipótesis b) El azufre es el color amarillo
( ) Observación cuantitativa c) Todos los sólidos funden a la
misma temperatura.
( ) Teoría d) Cada sólido tiene un punto de fusión específico.
5. Es probable que hayas observado que algunos vegetales, como la papa, o frutas, como la manzana y el plátano, toman color oscuro si se dejan expuestas al aire. En cambio, si tú dejas una papa pelada sumergida en agua este fenómeno no se observa.
a. ¿Por qué crees que la papa se oscurece en contacto con el aire?
b. ¿Por qué no ocurre esto cuando está sumergida en agua?
c. ¿Por qué no se oscurece cuando la cocinamos, aun cuando sigue expuesta al aire?
d. Diseña un experimento para demostrar tu hipótesis.
6. Analiza los siguientes tópicos acerca de la historia de la química y establece el por qué sirvieron para su desarrollo como ciencia:
a. Demócrito (460 – 370 a. d C.) y Leucipo (460 – 370 a. de C.) decían que la materia estaba formada por partículas indestructibles, eternas e indivisibles, llamadas átomos.
b. Los alquimistas (siglos VIII – XIII), no tuvieron éxito en la obtención de la piedra filosofal y el elíxir de la vida.
c. Antonio Lavoisier (1743-1794), explicó satisfactoriamente el fenómeno de la combustión.
d. Marie Curie (1867 – 1934) y su esposo Pierre Curie (1859 – 1906), descubrieron dos elementos, el polonio y el radio.
e. Francis Crick (1916 - 2004) y James Watson (1928) resuelven la estructura tridimensional del ADN.
7. El sulfuro de hierro es una sustancia sólida a temperatura ambiente y está compuesta de hierro y azufre. Estas sustancias tienen las siguientes propiedades:

Con base en estas propiedades, explica con una o dos palabras que sucederá cuando:
- Se calienta el hierro hasta 1.800°C
- Se acerca un imán al azufre
- Se añade hierro al sulfuro de hierro líquido.
- Se deja enfriar sulfuro de hierro fundido.
8. Analiza la información presentada en el siguiente cuadro:

- ¿Qué concluyes acerca de la relación entre la temperatura y la densidad del agua?
- ¿La densidad del agua dependerá de la cantidad de sustancia?
- La densidad del agua a 4°C es 1 g/cm3. Es decir; que 1 g de agua ocupa un volumen exacto de 1 cm3.Si en lugar de 1 g de agua, se tienen 20 g de agua a la misma temperatura. ¿Cuál será su volumen?
- Si se tienen los mismos 20 g de agua pero a 15°C, ¿cuál será el nuevo volumen?
9. Para cada uno de los siguientes materiales establece su composición, e indica si se trata de un elemento, un compuesto o una mezcla. Justifica tu respuesta en cada caso.
a. Agua potable
b. Amoníaco
c. Detergente
d. Alambre de cobre
e. Gas producido en el proceso de la fotosíntesis.
f. Anillo de oro de 24 kilates
g. Gas que se expele por el exosto de un auto.
10. Explica con argumentos el porqué de los siguientes eventos:
a. Al calentar un líquido, pasa del estado líquido al estado gaseoso.
b. Cuando se fermenta la leche se produce un cambio químico.
c. Al mezclar agua con arena se forma una suspensión.
d. Para separar una mezcla de glicerina y agua se utiliza el proceso de destilación.
11. Diseña un experimento para determinar la densidad de un sólido irregular. Indica qué materiales necesitarás. Escribe el procedimiento.
12. Diseña un procedimiento para separar cada una de las mezclas que aparecen a continuación. Señala la técnica que emplearías y elabora un listado de los materiales que necesitarías.
a. Azufre, limaduras de hierro, sulfato de cobre.
b. Aceite y agua.
c. Arena, sal y agua.
13. Sí la densidad de los sólidos y los líquidos se expresa en g/cm3 y la de los gases en g/L, establece el procedimiento para hallar la densidad de:
a. Una piedra preciosa en forma de cubo que tiene de artista 0,20 cm y su masa es de 98,5 mg.
b. Una esfera de plomo cuyo radio es de 2,0 cm y pesa 1,5 kg.
c. 3.000 cm3 de aire que pesan 0,004 kg.