Taller Química PERÍODO: 2do. GRADO: 11°. 2019
1. Competencia para plantear y argumentar hipótesis.
Si se emplea un agente oxidante como el reactivo de Tollens, se puede afirmar que:
a. Las cetonas se oxidan para producir aldehídos.
b. Los aldehídos se reducen para producir ácidos.
c. Los aldehídos se oxidan pero las cetonas no.
d. Tanto los aldehídos como las cetonas se oxidan.
2. Competencia para interpretar situaciones.
Analice la siguiente gráfica y responda las siguientes preguntas 2 y 3.

De la gráfica se puede concluir que:
a. A menor cadena carbonada mayor punto de ebullición.
b. Los cuatro últimos alcoholes son más volátiles.
c. A mayor peso molecular mayor punto de ebullición
d. A mayor peso molecular, mayores son las fuerzas de atracción molecular.
3. Competencia para interpretar situaciones.
De la gráfica se puede afirmar que:
a. A menor masa molecular menor punto de ebullición.
b. A mayor masa molecular mayor punto de ebullición.
c. A mayor masa molecular menor punto de ebullición.
d. El punto de ebullición y el peso molecular son inversamente proporcionales.
4. Competencia para establecer regularidades.
El mayor contaminante de la atmósfera es el monóxido de carbono. Producto de combustión incompleta de las sustancias orgánicas. La ecuación que muestra este proceso es:
a. Sustancia orgánica + O2 à
CO2 + H2O + energía
b. Sustancia orgánica + O2 à
C+ H2O + calor
c. Sustancia orgánica + O2 à
CO+ H2O + calor
d. Sustancia orgánica + O2 à
CO2 + H2O2 + energía
5. Competencia para plantear y argumentar hipótesis.
Químicamente los alquenos y los alquinos por ser compuestos insaturados son más reactivos que los alcanos que son compuestos saturados. La hidrogenación es un método utilizado para romper los dobles o triples enlaces característicos de estos compuestos. Por lo anterior se puede afirmar que la hidrogenación es una reacción de:
a. Adición
b. Sustitución
c. Eliminación
d. Reordenamiento
6. Competencia para plantear y argumentar hipótesis.
De los cuatro métodos descritos anteriormente, pude afirmarse que las reacciones de haluros de alquilo son en general reacciones de:
a. Adicción
b. Sustitución
c. Oxidación
d. Reordenamiento
Responda las preguntas 7, 8 y 9 con base en la siguiente información.
1. Hidrogenación Catalítica.
RCH=CH2 + H2 Catalizador àRCH2----CH3
Alqueno Alcano
Catalizador: Ni, Pd o Pt
2. Reacción de Wurtz.
2R---X + 2Na ---------à R ----R + 2NaX
Haluro de Alquilo Alcano
3. Hidrólisis del Reactivo de Grignard
R---X + Mg éter seco à R---MgX
Reactivo de Grignard
R---Mg---X +H2O ----------àR---H-+MgOHX
Alcano
4. Reducción de Haluros de Alquilo
R---X +H2 ----------àR---H +HX
Haluro Alcano
Los alcoholes son derivados de los hidrocarburos, sus moléculas contienen uno o más grupos hidroxilo. Se pueden clasificar en primarios, secundarios o terciarios, dependiendo del tipo de carbono donde se encuentre el grupo OH-.
Se tienen los siguientes alcoholes: metanol, etanol, propanol, 2-propanol, butanol, 2-butanol, 2-metil, 2-propanol y 2-metil propanol.
7. Competencia para establecer condiciones.
De acuerdo con lo anterior se puede afirmar que los alcoholes primarios son:
a. Todos
b. Metanol, etanol, propanol y butanol.
c. Propanol, 2-propanol y 2-metil-propanol.
d. 2-propanol, 2-butanol, 2-metil, 2-propanol y 2-metil.
8. Competencia para interpretar situaciones.
Los alcoholes secundarios son:
a. Todos
b. Metanol, etanol, propanol y butanol.
c. 2-propanol y 2-butanol.
d. Propanol, 2-butanol, 2-metil, 2-propanol y 2-metil propanol.
9. Competencia para interpretar situaciones.
De la lista de alcoholes podemos decir que los alcoholes terciarios son:
a. Metanol, etanol, propanol y butanol
b. 2-metil, 2-propanol
c. Propanol, 2-propanol y 2-metil, propanol.
d. 2-metil, 2-propanol
10. Competencia para establecer regularidades.
De los siguientes compuestos se puede afirmar que se trata.
CH3 – CH2 – CH3
CH3 – CH2 – CH2 – CH3
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
CH3– CH2 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3
a. Una serie homóloga
b. Compuestos insaturados
c. Una serie heterogénea
d. Una serie de radicales
11. Competencia para plantear y argumentar hipótesis.
Los compuestos orgánicos son muy pocos o nada solubles en el agua debido a:
a. Son compuestos covalentes polares
b. Son compuestos iónicos
c. Son compuestos covalentes apolares
d. Son compuestos muy viscosos
12. Competencia para plantear y argumentar hipótesis.
Se sabe que el grupo carboxilo es un orientador a la posición meta en el benceno. Si el ácido benzoico se halógena, el producto será.