♥ CIENCIAS NATURALES Y QUÍMICA AMBIENTAL GALANISTA ♥
  Taller Grado 7, 1er. Periodo 2020
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ANTONIO GALÁN
GRADO 7 PRIMER PERIODO





 

1. Los seres vivos presentan un asombroso funcionamiento, del cual es responsable el nivel más básico de la vida: La Célula. En esta pequeñísima estructura se realizan las funciones que hacen que organismos como tú, puedan vivir. A continuación completa el esquema sobre los enunciados de la teoría celular.



2. Todas las céluas tienen como mínimo tres componentes:
la membrana plasmática o celular, el citoplasma y el núcleo.

Teniendo en cuenta la presencia o ausencia de la envoltura que delimita el núcleo.
Las células pueden ser:

 

Eucariotas:  Las que ___________________________________________________

Procariotas: Las que ___________________________________________________

 

3. Dibujar las estructuras celulares animal y vegetal y señalar sus partes.

                          DIBUJO POR USTEDES

4. Completar el cuadro relacionado con las estructuras nuclerares.

5. Explica por qué la célula es considerada como:

 

a. La unidad estructural de todo ser vivo.

b. La unidad funcional de todo ser vivo.

c. La unidad de origen de todo ser vivo.

 

6. Reproducción: Para nosotros es muy común la experiencia “toda célula se origina de una célula preexistente”, pero en realidad, es sólo una pequeña parte de la célula la que hace posible que esta situación se pueda dar. Si no existiera esta parte, a la  que se le ha dominado ADN,      no sería posible que se originara una nueva célula, de aquí que sea tan importante conocer más a fondo esta sustancia.

 

En las células eucariotas, el núcleo es la estructura especializada en almacenar las sustancias responsables de la información génetica o ADN.

 



Completa el siguiente mapa conceptual:


7. Apareamiento: Une con flechas.

 

a. Cromosomas     * Seguimiento de ADN que almacenan    informacíon genética.

b. Cromátidas        * Esructuras que semejan brazos en   hermanas cromosomas duplicados.

c. Centrómtro        * Nombre con el que se designa al    microscopio.

d. Genes                  * Nombre con el que se designa el conjunto formado por ADN

                                      y proteínas llamadas histonas.

e. Cromatina           * Estructura que une a las comátidas.

 

8. Dibuja los procesos de Mitosis y Meiosis y determina sus etapas.

 

 DIBUJO

 

 9. En la gran mayoría de seres multicelulares, las células que las conforman no trabaja aislados, por el contrario, se organizan en estructuras especializadas, denominadas tejidos. Completa el mapa conceptual de clasificación de tejidos vegetales.



10. Establece las semejanzas y diferencias entre:

 

a. El tejido muscular liso y el tejido muscular estriado.

b. El tejido epitelial y el tejido gladular.

c. Las glándulas endocrinas y las glándulas exocrinas.

 

11. Completa el mapa conceptual.




12. Contempla el mapa conceptual.



13. Dibujar y señalar las partes del sistema digestivo.

 

-          Peces

-          Anfibios

-          Aves

-          Mamiferos (vaca)

-          Conejo

-          Ksjdfsjfd

 

14. Observa e interpreta el seguimiento gráfico.



Responde las siguientes preguntas:

 

a. ¿En qué segmentos del tubo digestivo ocurre la digestión?

b. ¿En cuáles no ocurre?

c. ¿En qué segmentos del tubo digestivo, la digestión es mínima


d.
¿En qué segmentos del tubo digestivo, se realiza en mayor   proporción la digestión.

 

15. Dibuje el sistema circulatorio de vegetales, animales y del hombre, diferenciando

sus partes.


DIBUJO









 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis