♥ CIENCIAS NATURALES Y QUÍMICA AMBIENTAL GALANISTA ♥
  Taller Grado 6, 1er. Periodo 2020
 

 

I. Del universo a la célula.
1. Compara las dos teorías sobre organización del universo, en la siguiente tabla.

 

 

Teoría geocéntrica

Teoría heliocéntrica

·  Científico que la planteó

 

 

·  Siglo o año

en que fue planteada

 

 

·  Situación del Sol.

 

 

·  Situación de la Tierra.

 

 

·  Situación de las Estrellas.

 

 

 

2. Establece las diferencias y la coincidencias entre una célula Eucariota y una Proocariota (no buscar su significado)

 

3. Elabora un dibujo de la célula animal. Ubica sus orgánulos y establece las funciones de cada uno.

 a. De rojo la mitocondrías

b. De verde el retículo endoplasmático

c. De azul los lisosomas

d. De amarillo el aparato de Golgi

e. De café los centriolos.

4. Completa el mapa conceptual.

 


5. Organización y clasificación de los seres vivos.

Anota el nombre del reino que pertenecen los organismo, según sus características.

 

Reino

Características de los organismos

 

Organismos eucariontes unicelulares o multicelulares. Su nutrición es autótrofa y heterótrofa.

 

Organismos eucariontes multicelulares y autótrofos.

 

Organismos unicelulares procariontes; algunos seres son autótrofos y otros heterótrofos.

 

Organismos eucariontes multicelulares; todos sus integreantes son hererótrofos y poseen movimiento.

 

Organismos eucariontes unicelulares o multicelulares con nutrición heterótrofa.

 

6. Completa el mapa conceptual.



7. Relaciona la clave con las características. Anota en el cuadro la letra correspondiente.

 

Clave:   A Peces    B Anfibios      C Reptieles     D Aves      

             F  Mamímeferos.

 

Características:

__ Se caracterizan por la presencia de pelo, glándulas   mamarias y respiración pulmonar.

__ Su cuerpo tiene escamas, poseen respiración pulmonar y suelen ser terrestres.

__ Son organismos con plumas; tienen respiración branquial y viven en el agua.

__ Poseen piel desnuda, respiración pulmonar y habitan en el agua y en la tierra.

8. Completa el esquema sobre la nutrición en animales.


9.  Dibuja el sistema respiratorio del hombre e identifica sus partes.

 

(  ) Tráquea

(  ) Pulmones

(  ) Faringe

(  ) Fosas nasales

(  ) Bronquios

 

10.  La reproducción en los seres vivos.

Responde si las oraciones son falsas o verdaderas.

 

a.  El ADN contiene toda la información genética que se transmite de padres e hijos.

b. La gemación es un tipo de reproducción sexual.

c. En la esporulación sólo se originan dos células idénticas, a partir de la cédula madre.

 

11. Escribe  cada nombre donde corresponde.

 

  • Antera                   * Estambre
  • Estilo                      * Sépalos
  • Pétalos                  * Ovario
  • Estigma                 * Tubo polínico

 

12. Escribe la letra donde corresponda.

 

A Gónodas        B  Gametos      C Cigoto  

D  Hermafroditas      E  Diformismo sexual

 

__ Conjunto de carácter{isticas externas que permiten diferenciar el macho de la hembra.

__ Estructuras especializadas en la producción de óvulos y espermatozoides.

__ Oranismos que producen óvulos y espermatozoides a la vez.

__ Célula fecundada

 

__ Nombre general con el que se designan las células reproductoras.


Interaciones de los seres vivos.

13. Completa el cuadro  sinóptico.




14. Relaciona cada rupo animal con el tipo de sistema locomotor que le corresponde.

 

*Moluscos                            Esqueleto interno

 

*Gusanos                                              Exoesqueleto, pies             ambulacrales

 

*Artrópodos                        Exoesqueleto, protector, potente músculo motor.

 *Esquinodermos               Carecen de esqueletos

 *Vertebrados                     Exoesqueleto articulado.

 Los seres vivos y su medio

15. Completa el mapa de conceptos.



 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis