♥ CIENCIAS NATURALES Y QUÍMICA AMBIENTAL GALANISTA ♥
  Taller 11° 1er. Periodo
 

      “Somos sembradores de valores para servir y vivir mejor”

                   ÁREA: CIENCIAS NATURALES

        TALLER  PRIMER PERIODO  GRADO: 11 °. 2017

VERIFICA CONCEPTOS

1.        Determina cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y
cuales son verdaderas. Justifica tu respuesta.

___ a) Los compuestos orgánicos deben su gran solubilidad en agua
a la polaridad de sus enlaces.

___ b) Los elementos biogenésicos son aquellos que constituyen la materia orgánica.

___ c) En los compuestos orgánicos todos los enlaces son iónicos.

___ d) Los compuestos orgánicos, por ser covalentes polares,
se disuelven en el agua igual que los compuestos inorgánicos.

___ e) El elemento químico más abundante en la naturaleza es el carbono.

___ f) El átomo de carbono en estado fundamental presenta un electrón
desapareado en el orbital 2pz.

___ g) La abundancia de los compuestos orgánicos se debe a que el carbono
presenta diferentes formas de hibridación.

 

2.        En la siguiente sopa de letras se encuentran diez palabras relacionadas
con el átomo de carbonos; búscalas y completa con ellas los enunciados
que aparecen en la parte inferior.

T

E

T

R

A

V

A

L

E

N

T

E

R

A

B

C

A

R

B

O

N

O

C

D

I

F

G

A

C

I

N

A

G

R

O

H

G

T

E

T

R

A

G

O

N

A

L

I

O

O

G

A

T

I

C

A

R

T

N

A

N

I

T

J

I

S

O

M

E

R

O

S

A

K

L

I

M

A

N

A

Ñ

O

U

H

L

P

Q

L

F

O

M

P

A

B

C

D

F

G

H

I

J

A

K

A

L

M

N

O

P

Q

R

Ñ

T

U

R

F

N

G

J

L

H

I

J

K

L

M

N

G

Ñ

T

O

P

Q

A

T

S

I

L

A

T

I

V

E

H

 

a)      El _______se halla ubicado en la tabla periódica en el grupo IVA y en el período 2.

b)      El ____________ es una variedad alotrópica del carbono.

c)      Los ___________ son sustancias que poseen la misma fórmula molecular
pero difieren en la organización estructural de sus átomos.

d)      El átomo de carbono puede formar cuatro enlaces covalentes,
por eso es _____________________________

e)      La hibridación sp3es de tipo _______

f)       El __________ es una sustancia blanda, untuosa de color negro brillante.

g)      La hibridación sp2 es llamada también hibridación _________________

h)      La teoría _____________ planteaba que los compuestos orgánicos
sólo se podían obtener a partir de los seres vivos.

i)     La química ___________ estudia los compuestos que contiene carbono.

j)     La _________ es el material más rico en carbono, contiene el 98%.

3.        Establece algunas semejanzas y diferencias entre:

a)      Compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos.

b)      La hulla y la antracita.

c)      Hibridación tetragonal y trigonal.

d)      Orbitales puros y orbitales híbridos.

e)      Grafito y diamante.

ANALIZA Y RESUELVE

1.    Se determinó experimentalmente la solubilidad de tres compuestos X, Y, Z,
en los siguientes solventes: agua, etanol y éter etílico.
Los resultados experimentales se muestran en la siguiente tabla:

Compuesto

Solubilidad en

agua

éter

alcohol

X

Insoluble

Soluble

Soluble

Y

Muy soluble

Insoluble

Soluble

Z

Soluble

Soluble

Soluble

         

 De acuerdo con los resultados obtenidos:

a)      Indica la naturaleza orgánica o inorgánica de los compuestos X,Y,Z.
Argumenta tu respuesta.

b)      ¿En qué estado se fundamenta la solubilidad de X,Y,Z, en alcohol?

c)      Si el solvente fuera tiner o varsol, ¿cuáles de los tres compuestos (X,Y o Z)
se esperaría que se disolviera en ellos? ¿Por qué?

  1. ¿Qué propiedades presenta el átomo de carbono que le permiten formar tantos y tan variados compuestos?Argumenta tu respuesta.
  1. ¿Por qué el CO y el CO2 no son compuestos orgánicos a pesar de contener carbono en su molécula? Justifica tu respuesta.
  1. Observa con atención las siguientes representaciones e indica el tipo o tipos de hibridación presentes en cada una de ellas.


PROBLEMAS BÁSICOS 

1.        Representa mediante orbitales moleculares los siguientes compuestos:

 

2.        Para cada una de las siguientes representaciones
señala con una X la respuesta correcta:

·           El enlace doble entre átomos de carbono se presenta cuando ocurre hibridación entre:

a)      Dos enlaces π y un enlace σ.

b)      Un enlace σ y un enlace π.

c)      Dos enlaces π y dos enlaces σ.

d)      Tres enlaces π y un enlace σ.

 

·           La hibridación en la cual se combinan tres orbitales p con un orbital s se denominan:

a)      Sp2                 c) sp

b)      Sp3                 d) s2p

 

·           Cuando dos orbitales p se sobreponen, lado con lado perpendicularmente
al eje internuclear, se presenta:

a)      Una hibridación sp3

b)      Un enlace σ

c)      Un enlace iónico

d)      Un enlace π.

 

·           Una de las siguientes características no corresponde al enlace σ:

a)      Es una baja energía

b)      Es un enlace fuerte

c)      Es de alta energía

d)      Forma compuestos estables

 

·           La hibridación sp3 o tetragonal se forma por la combinación de:

a)      Un orbital atómico 2s y tres orbitales atómico 2p.

b)      Dos orbitales 2s y un orbital atómicos 2p

c)      Dos orbitales 2s y dos orbitales atómicos 2p.

d)      Un orbital atómico 2s y dos orbitales atómicos 2p.

 

·           Dibuja las estructuras electrónicas de cada una de las siguientes sustancias y señala aquella que presente solamente enlaces de tipo sigma.

 

 

PROBLEMAS DE PROFUNDIZACIÓN

 

1.    Explica las razones por las cuales los siguientes compuestos no pueden ser posibles:

a)      CH5

b)      C2H7

c)      C2H3

 

2.    El acetileno HC ≡ CH contiene un enlace triple carbono-carbono. Explica gráficamente cómo se forma dicho enlace.

 

3.    A partir de la configuración electrónica del átomo de carbono en su estado fundamental, señala tres razones por las cuales este átomo experimenta el fenómeno de la hibridación.

 

4.    En el compuesto C4H10, los cuatro átomos de carbono presentan hibridación tetragonal, pero la molécula vista como un todo no tiene dicha forma. Explica por qué.

 

5.    Explica por qué en general los compuestos inorgánicos presentan puntos de ebullición más altos que los orgánicos.

 

6.    Señala 5 razones por las cuales la química orgánica se considera importante.

 

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis