♥ CIENCIAS NATURALES Y QUÍMICA AMBIENTAL GALANISTA ♥
  Taller 10° 1er.Periodo
 

                    “Somos sembradores de valores para servir y vivir mejor”

                                   ÁREA: CIENCIAS NATURALES

                     TALLER  PRIMER PERIODO  GRADO: 10 °. 2017

I.            VERIFICA CONCEPTOS
1.        En la siguiente sopa de letras encontrarás en forma horizontal, vertical o diagonal, diez palabras relacionadas con el átomo, encuéntralas y defínelas. (buscar su significado)
 
D
A
C
O
R
T
E
Z
A
S
T
H
O
M
S
O
N
U
J
A
D
E
L
E
C
T
R
O
N
L
F
N
E
U
T
R
O
N
R
U
A
L
D
A
O
B
R
P
F
C
O
E
L
C
U
N
D
G
I
L
M
W
A
T
O
M
O
G
A
T
D
R
O
F
R
E
H
T
U
R
N
V
N
O
T
O
R
P
Y
A
O
L
H
F
O
T
O
N
M
P
 
           2.        Identifica si son verdaderos o falsos los siguientes enunciados.
Justifica tu respuesta.
 
___ a) Dalton fue el primer científico que experimentó para plantear su teoría atómica.
___ b)  Los rayos anódicos están constituidos por un flujo de electrones.
___ c)  Los electrones se mueven alrededor del núcleo tal como lo hacen los planetas
alrededor del Sol, en el modelo atómico de Rutherford.
___ e)   Los átomos de un mismo elemento tiene   peso y propiedades similares.
___ f) Los átomos de diferentes elementos se pueden unir entre sí en
proporciones numéricas sencillas.
___ g)    Los rayos catódicos son un haz de partículas negativas llamadas electrones.
___ h)  La radioactividad fue descubierta por Rutherford.
___ i)     Los rayos X son partículas radiactivas.
___ j)     En el modelo atómico de Rutherford los electrones tienden a chocarse con el núcleo.
 
3.        Escribe en el paréntesis de la izquierda la letra que relaciona
el enunciado con el nombre del personaje.
(   ) Wilhelm Roentgen         (   ) Faraday
(   ) William Crookes            (   ) James Chadwich
(   ) Tales de Mileto             (   ) Gilbert
 
a)      Frotó ámbar y observe que atraía pequeñas partículas.
b)      Observó que por frotamiento, algunos materiales adquirían electricidad.
c)      En 1879 experimentó con tubos de carga.
d)      En 1932, comprobó la existencia del neutrón.
e)      Descubrió el rayo X.
f)       En 1833 descubre la relación entre electricidad y materia.
 
 
4.    Con base en la siguiente gráfica, explica el modelo atómico de Rutherford.
 

  
 
  • ¿En qué se basó Rutherford para deducir los postulados de un modelo atómico?
 
II.                 PROBLEMAS BÁSICOS
 
  1. Observa la trayectoria seguida por los electrones                                                                                             (partículas con carga negativa) bajo la influencia de otras cargas positivas y negativas.
   
                  


a)      ¿Por qué se desvían los electrones hacía arriba?
b)      En el siguiente dibujo traza la trayectoria seguida por los electrones
si las cargas positivas se sitúan en la placa inferior y las negativas en la placa superior.
                     

 
5.      VERIFIFA CONCEPTO
 
1.      ¿Cuáles fueron los aportes del modelo atómico de Bohr? ¿En qué se diferencia el modelo de Bohr del modelo de Rutherford?
2.      ¿De qué forma contribuyeron las ideas de Arnold Sommerfeld en la construcción del modelo atómico actúa?
3.      Representa gráficamente las regiones s y p del átomo de nitrógeno, indicando la orientación espacial de cada orbital y la distribución de sus electrones según la regla de Hund.
 
6.      Completa el siguiente cuadro.
 
Elemento
Z
e
Neutrones
Protones
A
35
      X
17
 
 
 
 
 
45
      Y
22
 
 
 
 
 
W
 
 
15
21
 
V
47
 
 
 
109
Z
 
20
 
 
40
  
 
7.      PROBLEMAS BÁSICOS
 
1.      Dadas las siguientes distribuciones electrónicas deduce el número atómico (Z),
el período y el grupo al cual pertenece cada uno de los electrones:
a)      1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p1
b)      1s22s22p63s2
c)      [Xe] 4f14 5d10 6s2
d)      [Rn] 7s2
e)      [Kr] 4d10 5s2 5p5
 
2.      La distribución electrónica de un elemento A termina en 3p3.
Otro elemento B se ubica en el grupo IIIA en el período 3 y
un tercer elemento C poder un protón más que el gas noble del periodo 2.
 
a)      Ordena los elementos A, B y C de mayor a menor tamaño.
b)      Ordénalos de menor a mayor electronegatividad.
 
8.      Escribe la configuración electrónica externa y el símbolo químico de
los siguientes elementos. Luego indica a qué bloque (s, p, d, f) pertenecen.
a)      El cuadro metal alcalino
b)      El tercer elemento del grupo IIIA.
c)      El quinto lantánido
d)      El tercer gas noble
e)      El fósforo
f)       El cobre
 
9.      9. Los elementos W, X, Y y Z se ubican en la tabla periódica
como se muestra a continuación:
 


a)      Teniendo en cuenta la variación de las propiedades periódicas de los elementos,
¿Cuál es el elemento más electronegativo y cuál el de mayor radio atómico?
b)      Compara las propiedades periódicas entre el elemento W y el elemento Y,
y entre el W y el Z.
c)      ¿Cuáles de los elementos allí ubicados son metales? Justifica tu respuesta.
d)      Ordena los elementos ubicados en la tabla periódica anterior de mayor
a menor electronegatividad.
 
10. Realiza la configuración electrónica de los siguientes elementos
cuyo número atómico (Z) es:
 
a)      19      b) 37     c) 15  d) 51  e) 40   f) 36
 
11. Si se descubriera otro gas noble que se ubicara en la tabla periódica
debajo del Radón, ¿cuál sería su distribución electrónica y su número atómico?
_________________________________________
12. Completa la siguiente tabla teniendo en cuenta el número atómico y
la distribución electrónica del último nivel de cada elemento.
 
Elemento
Número Atómico
Último Nivel
Cl
17
3s2 3p5
 
53
 
Fe
 
 
 
71
 
 
92
 
 
13. VERIFICA CONCEPTOS
1.         Indica si son verdaderos o falsos cada uno de los siguientes enunciados.
Justifica su respuesta.
a)      Los compuestos iónicos presentan casi siempre una estructura cristalina.
b)      La unidad estructural de los compuestos iónicos es el ion.
c)      Los puntos de ebullición y de fusión de las sustancias covalentes
son en general más altos que las de las sustancias iónicas.
d)      Todas las sustancias covalentes son buenas conductoras del calor y de la electricidad.
e)      El litio y el flúor se unen para formar el fluoruro de litio, mediante un enlace covalente.
f)       La regla del octeto fue establecida por Rutherford.
g)      El agua es una molécula covalente polar, por ello no disuelve los compuestos orgánicos.
h)      En el enlace covalente coordinado cada elemento aporta un par de electrones.
i)        El enlace covalente polar se realiza entre átomos que comparten electrones,
pero tienen diferente electronegatividad.
j)        El enlace metálico se realiza entre metales que tiene electrones libres.
 
14. Marca con una X la letra que corresponde a la respuesta correcta.
 
  • Una de las siguientes características no corresponde el enlace covalente:
a)      Se comparten electrones
b)      Se forman cationes y aniones
c)      Se puede realizar entre átomos iguales.
d)      La diferencia de electronegatividad entre los elementos es menor que 1,7.
 
  • Es una propiedad del agua, por ser una molécula covalente polar.
a)      Es buen conductor del calor.
b)      Disuelve todos los compuestos orgánicos.
c)      Es una molécula angular.
d)      No disuelve los compuestos iónicos.
 
  • La siguiente pareja de elementos se unen por medio de un enlace covalente:
a)      Plata y oxígeno           c) Hidrógeno y azufre
b)      Potasio e hidrógeno     d) Sodio y cloro
 
  • Las moléculas de agua se unen mediante:
a)      Fuerzas de London
b)      Fuerzas dipolo-dipolo
c)      Ion-dipolo
d)      Puentes de hidrógeno.
 
 
15. ANALIZA Y RESUELVE.
 
1.      Determina y representa el enlace químico formado
entre los siguientes pares de elementos:
a)      Li y S
b)      H y O
c)      Ca y S
d)      C y O
e)      K y I
 
2.      Clasifica las siguientes sustancias como iónicas o covalentes.
Justifica tu respuesta.
a)      O2             c) HCl     e) CO2         g) H2S
b)      NaCl         d) NaH     f) N2           h) CH4
 
3.      De los siguientes compuestos, ¿cuáles no cumplen la ley del octeto?
Justifica tu respuesta.
a)      CCl4                    d) AlB3
b)      PCl5                    e) BeI2
c)      SF6                      f) BF3

 

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis