♥ CIENCIAS NATURALES Y QUÍMICA AMBIENTAL GALANISTA ♥
  Química 1er. Periodo 10°
 

QUÍMICA TALLER del  PERÍODO: 1er GRADO: 10 °. 2018


1.      Escribe en el paréntesis la letra correspondiente a la descripción de cada modelo:
 
(   )  Modelo atómico de Thomson
(   )  Modelo atómico de Rutherford
(   )  Modelo de Bohr
(   )  Leucipo y Demócrito
(   )  Primera teoría atómica
 
A.    Los átomos son indivisibles e indestructibles.
B.       Los electrones se mueven alrededor del núcleo en órbitas definidas.
C.       La parte positiva del átomo se halla distribuida uniformemente y los electrones se encuentran incrustados en ella.
D.    El núcleo es positivo y en él se encuentra la mayor parte de la masa del átomo.
E.       La materia está constituida por pequeñas partículas a las que llamaron átomos.
 
2.      Observa los siguientes dibujos relacionados con los modelos atómicos y responde las preguntas:
 
 
 
a.          ¿Cuál dibujo representa el modelo atómico de Bohr? Justifica tu respuesta.
 
b.      ¿Cuál dibujo representa el modelo atómico de Thomson? Justifica tu respuesta.
 
c.       ¿Cuál dibujo representa el modelo atómico de Rutherford? Justifica tu respuesta.
 
3.      Existen tres isótopos naturales del potasio 39K, 40K y 41K. Con la información de la tabla determina el porcentaje de abundancia para el 40K, la masa del isótopo 41K, y la masa del K.
 
Isótopo
Masa atómica
Porcentaje de abundancia
39K
38,9637
93,5281
40K
39,9639
¿
41K
¿
6,7302
 
Problemas de Profundización
4.      El 26 de abril de 1986, hubo una gran explosión en la planta de energía de Chernóbil, Ucrania. Como resultado cerca de ocho toneladas de material fueron liberadas y esparcidas en la atmósfera. Los desechos incluían una mezcla de sustancias, la mayoría radiactivas. Una de estas sustancias radiactivas fue el estroncio 90.
 
En la tabla periódica puedes observar que el estroncio está ubicado en el grupo IIA, debajo del calcio. Los elementos de este grupo presentan propiedades químicas similares. Así el estroncio puede tomar el lugar del calcio en las reacciones químicas.
 
a.       ¿Por qué el estroncio es radioactivo?
b.      ¿Cuáles fueron las consecuencias de la liberación del estroncio 90?
c.       ¿Cómo afecta la radiación a la naturaleza?
d.      ¿Por qué se usan algunos isótopos radiactivos  en la medicina y en la industria?
e.       En la actualidad, todavía se evidencian las consecuencias de la catástrofe de Chernóbil. ¿Cuáles? Cita al menos dos de ellos.
f.       ¿Qué otros tipos de radiación son perjudiciales para los seres vivos y los recursos naturales?.
 

 
5.      Explica utilizando algunas series de elementos químicos:
a.       Las tríadas de Döbereiner
b.      Las octavas de Newlands
c.       La tabla de Mendeliev
d.      La tabla periódica moderna
 
6.      Responde:
 
a.       ¿Por qué  los elementos de la parte derecha de la tabla son los más electronegativos?.
b.      ¿Por qué los elementos del grupo VIIIA no presentan electronegatividad, energía deionización, ni Afinidad electrónica?
7.       
 
 
 
 
 
 
 
8.      Completa la información de la siguiente tabla:
 
Configuración
Grupo
Período
 
VIIB
3
1S2 2S2 2P6             3 S2
 
 
1 S2 2 S2 SP6
3 S2 3 P6
4 S2 3d1
 
 
 
IA
7
 
IIIB
5
 
VIA
2
 
9.      Teniendo en cuenta la variación de las propiedades periódicas en un grupo y en un período, explica las siguientes afirmaciones:
 
a.       El átomo de menor tamaño del grupo IA es el hidrógeno.
b.      El elemento de menor afinidad electrónica del período 3 es el sodio.
c.       El fósforo presenta mayor energía de ionización que el silicio.
 
 
d.      La electronegatividad del cloro es mayor que la del aluminio.
 
10. El número de oxidación de un elemento se refiere a la carga que posee un átomo cuando se encuentra como ion. Establece el número de oxidación de azufre, S, en los siguientes compuestos:
 
a.       H2S
b.      Na2SO4
c.       CaSO3
d.      CaS
e.       KHSO3 
 
 
11. Identifica la función química a la que pertenece cada una de las siguientes sustancias:
 
a.       Óxido mercúrico
b.      Ácido fluorhídrico
c.       Hidróxido de níquel (II)
d.      Sulfato de bario
e.       Ácido bórico
f.       Carbonato de sodio

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis