ORIENTACIONES GENERALES PARA LA REDACCIÓN,
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
DE LOS PROYECTOS PEGAGÓGICOS
ORIENTACIONES GENERALES:
A. Parte legal: Ley 115, Art 14- Decreto 1860 Art.36- Circular 026/13.
Los proyectos no son sustitutos de ninguna de las áreas o asignaturas planteadas
en el plan de estudios, pero si alternativos de estas, pues oxigenan en forma
significativa el currículo. Las actividades que se realicen desde todos y cada uno
de los proyectos deben ser evaluados desde un área afín, para el caso específico
del rendimiento académico de los estudiantes. Por lo tanto cada proyecto debe
adoptar un número determinado, de las áreas descritas en el plan de estudios
de la IE, con el fin de definir la evaluación del desempeño de los estudiantes
que participen en cada una de las actividades ejecutadas.
B. Pertinencia: Los proyectos pedagógicos deben plantearse desde las necesidades
y pretensiones reales de la IE, es decir partir del diagnóstico contenido en el PEI
y las metas institucionales propuestas.
C. Criterios generales para la redacción de los proyectos:
Todo proyecto en su redacción debe responder a una serie de sugestiones
(Dónde, Cuándo, Para quién,...) para ello bastara seguir estos pasos y
poder conseguir dar con la fórmula adecuada que puedan responder
todas estas preguntas.
¿Cómo se llama el proyecto? .... Titulo
¿Por qué es necesario este proyecto? ... Fundamentación
¿Dónde va a realizarse el proyecto? ... Ámbito. Localización
¿A quién va dirigido este proyecto ?.... Destinatarios
¿Que pretende realizar el proyecto?... Objetivos Generales y Específicos.
¿Cuánto tiempo dura este proyecto? ... Temporalizarían
¿Cómo voy a llegar a conseguir mis objetivos? ... Metodología y Actividades.
D. Referentes legales (exigencias desde la Ley y diagnostico Institucional):
Los proyectos en todas sus fases deben responder a las exigencias explicitas
en el espíritu de la Ley que los creo y principalmente a las necesidades
y expectativas educativas reales existentes en la IE en tema en que esta
contenido el proyecto.
E. Criterios para administrar los proyectos (seguimiento y control):
- Destinar carpeta para cada uno de los proyectos.
- Llenar la ficha técnica para cada proyecto
- Planear las actividades generales de cada proyecto en un cronograma semanal,
mensual, trimestral o anual.
- A medida que se van ejecutando las actividades planeadas en el cronograma
general del proyecto, se irán haciendo los informes respectivos en forma
descriptivos y valorativos de cada una de ellas. Estos informes se irán
anexando en la carpeta respectiva y servirán como soporte para evaluar
el proyecto en forma parcial o total.
C. F. Criterios para evaluar los proyectos:
Los proyectos deben socializarse mínimo al finalizar cada periodo académico,
respondiendo a las preguntas, que se tiene, ¿que se ha hecho en termino
de actividades ejecutadas?, ¿que falta por hacer en términos de actividades
pendientes?.
G. PROYECTOS OBLIGATORIOS Y DOCENTES QUE LOS LIDERAN:

Docentes que lo integran:
Líder:___________________________
Equipo de trabajo: _________________
Áreas transversas lisadas: _____________

Docentes que lo integran:
Líder:___________________________
Equipo de trabajo: _________________
Áreas transversas lisadas: _____________

Docentes que lo integran:
Líder:___________________________
Equipo de trabajo: _________________
Áreas transversas lisadas: _____________

Docentes que lo integran:
Líder:___________________________
Equipo de trabajo: _________________
Áreas transversas lisadas: _____________

Docentes que lo integran:
Líder:___________________________
Equipo de trabajo: _________________
Áreas transversas lisadas: _____________

Docentes que lo integran:
Líder:___________________________
Equipo de trabajo: _________________
Áreas transversas lisadas: _____________
VII. CONVIVENCIA. (Ley 1620/13. Sistema Nacional de Convivencia
Escolar y formación para el ejercicio de los DDHH, la Educación
para la sexualidad, la prevención y Mitigación de la violencia escolar.
Decreto 1965/13, por el cual se reglamenta la Ley 1620/13 Ley 1098.
Código infancia y adolescencia. Ley 1618/13. Por el cual se establecen
disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos
de la personas con discapacidad).
VIII. BIENESTAR ESTUDIANTIL:
Restaurante y vaso de leche escolar. (Parte legal).
Docentes que lo integran:
Líder:___________________________
Equipo de trabajo: _________________
Áreas transversas lisadas: _____________





